El pasado sábado 15 de Octubre fui invitado al evento WebSummitMX en la ciudad de Tijuana, tuve la oportunidad de participar como moderador en un panel el cual abordó temas relacionados a Startups en México. Aquí un poco de lo que compartió el equipo de expertos:
¿Qué se considera un Startup? Michel Martinez
“Una startup es un emprendimiento atípico, es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable, repetitivo y rentable. Que pone al cliente en el centro de su negocio, desarrolla productos o servicios altamente deseados y usan la tecnología para optimizar su trabajo.”
¿Diferencia entre incubadora y aceleradora de negocios? David Peguero
Incubadoras: Instituciones para apoyar a los emprendedores en una etapa temprana de su negocio brindando los recursos necesarios para poder arrancar. Las hay de dos tipos: Tradicionales y Alto impacto. Las incubadoras tradicionales apoyan a negocios independientes y/o PyMES, COPARMEX es un ejemplo de este tipo de incubadora tradicional; Las incubadoras de alto impacto, están enfocadas en startups de tecnología, INADEM y MindHUB son ejemplos de incubadoras de alto impacto.
Aceleradoras: Impulsan proyectos cuando ocupan crecer o abrir mercado, brindado acceso a inversionistas, mentores y en algunas ocasiones inyectan capital a los proyectos. Algunos ejemplos de aceleradoras: Endeavor, BlueBox, 500 Startups y Wayra.
Al final del día entre la incubación y la aceleración no hay una competencia sino más bien se complementan para guiar al emprendedor a un crecimiento sustentable.
Financiamiento y/o inversionistas. Rebeca Santacruz
Recomienda que la primera inversión debería ser por parte del emprendedor y/o con sus círculos cercanos (amigos, familiares, etc.), después de eso nos explica las distintas opciones de financiamiento a través de gobierno, aquí algunas de sus recomendaciones:
- Convocatoria 2.3 del INADEM en apoyo para la creación de nuevas empresas con un monto de hasta $50k pesos
- Convocatoria 2.4 del INADEM para emprendimiento de alto impacto con un monto de hasta $250k pesos
- Convocatoria 3.3 del INADEM para la creación y desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas con un monto de hasta $3,3m de pesos
Por otra parte, para destacar lo que localmente se está realizando, compartimos algunos proyectos interesantes que nosotros creemos que vale la pena seguir:
- zeekGPS.com Plataforma de monitoreo GPS para flotillas, transporte de carga e individuos
- firmale.com Plataforma para agilizar la firma y aprobación de documentos a través de la FIEL
- codecmex.com Breeze water es un producto simple, econónomico, y fácil de usar para el ahorro de agua
- fixer.co Plataforma para la reparación y el mantenimiento del hogar en plomería y electricidad
Para finalizar hablamos de Startups que a nivel nacional están haciendo las cosas bien y merecen todo nuestro apoyo:
- aliada.mx Red de profesionales en limpieza para oficina y hogar
- puntadelcielo.com.mx Producción y comercialización de café gourmet en diferentes presentaciones
- mycoffeebox.com Suscripción online para poder disfrutar mes a mes un nuevo café orgánico de altura hecho por pequeños productores de comercio justo chiapanecos
- grupoich.mx Empresa Eco-Friendly en producción de armazones oftálmicos a través de plástico reciclado
Agradezco infinitamente al equipo de WebSummitMx por la invitación a moderar el panel sobre Startups en México y a los 3 aventados que se animaron a subirse conmigo al escenario sin saber lo que se preguntaría hasta el día del evento (#youArePRO). Además, sin olvidar a los asistentes que se quedaron hasta el final del evento con nosotros para la clausura.